Alimentos ácidos
¿Por qué evitar el consumo frecuente de alimentos ácidos?
![Resultado de imagen para alimentos acidos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipfr-d7dNmRDWnZKdol42_7dTKvtSewidReV45WuerXOaEGbS4AH4wDFxbr-jCGnnr7AAZ1vvLit-H_E-wEFUKnRNqABg86cnCg7c8unhVqTRbK4oOzfTzXHRw7-5J5gqY23D7OyIDmAE/s400/Alimentos-acidos.jpg)
Primero veremos qué es el pH
El PH o potencial de Hidrógeno es una medida de la concentración de iones de hidrógeno y que muestra el grado de alcalinidad o acidez de una solución. Un pH por debajo de 7,0 es ácido mientras que un pH por encima de 7,0 es alcalino.
Lo cierto es que los alimentos alcalinizantes no pueden faltar en nuestra dieta diaria, principalmente porque no solo el consumo de alimentos ácidos tienden a reducir el pH medio del cuerpo. También otros hábitos como comer en exceso, e incluso hábitos sanos como la actividad física.
Sin embargo, si nuestra dieta fuera únicamente acidificante, y además desequilibrada por un escaso aporte de alimentos alcalinizantes, aparecería una acidosis metabólica, lo que influye en la aparición del envejecimiento prematuro.
Nuestro estomago genera HCI, enzimas y pepsina esta combinación de sustancias hace posible la ruptura de los enlaces peptídicos en las proteínas, y ayuda a la fragmentación de estas complejas moléculas para poder transportarse por la sangre cada una de las células del cuerpo.
Por lo tanto cuando consumimos en exceso nuestro cuerpo genera mas HCI para digerir todo, esto crea un exceso de ácidos, que hace que tengamos acidez estomacal.Hoy en día se producen muchos medicamentos contra la acidez estomacal, par a el malestar, el dolor, y los gases que se producen, algunos tienen una acción laxante para ayudar a limpiar los intestinos, muchos de estos medicamentos están hechos con bases y bicarbonato de sodio.
Nuestro organismo esta diseñado para liberar los excesos de ácidos a través de la orina, la materia fecal y la transpiración.
Pero cuando no puede eliminarlos totalmente los ácidos se van acumulando dañando zonas claves de nuestro cuerpo como las articulaciones generando problemas óseos, también afectan el sistema circulatorio dando origen a trastornos cardiovasculares.
Comentarios
Publicar un comentario